De Lunes a Viernes de
8:00 a 13:00 y de 14:00 a 20:00 hs
Servicios
TRABECULOPLASTIA LASER SELECTIVA (STL)
Trabeculoplastia láser selectiva (STL).La Trabeculoplastia láser selectiva (STL) es una forma de cirugía que se utiliza para disminuir la presión intraocular en el glaucoma. Ésta se puede usar como tratamiento inicial para esta patología o en caso de que las gotas oftálmicas no logren disminuir la PIO o causen algún tipo de reacción adversa. La energía empleada modula la estructura de la malla trabecular, reduciendo las complicaciones, y libera mediadores químicos que incrementan el drenaje acuoso.El tipo de láser utilizado tiene una absorción de energía térmica mínima, ya que solo se absorbe mediante el tejido pigmentado seleccionado en el ojo. Debido a esto, la técnica produce menos tejido cicatricial y el dolor es mínimo.
TRABECULOPLASTIA LASER SELECTIVA (STL)
Trabeculoplastia láser selectiva (STL).La Trabeculoplastia láser selectiva (STL) es una forma de cirugía que se utiliza para disminuir la presión intraocular en el glaucoma. Ésta se puede usar como tratamiento inicial para esta patología o en caso de que las gotas oftálmicas no logren disminuir la PIO o causen algún tipo de reacción adversa. La energía empleada modula la estructura de la malla trabecular, reduciendo las complicaciones, y libera mediadores químicos que incrementan el drenaje acuoso.El tipo de láser utilizado tiene una absorción de energía térmica mínima, ya que solo se absorbe mediante el tejido pigmentado seleccionado en el ojo. Debido a esto, la técnica produce menos tejido cicatricial y el dolor es mínimo.
YAG LASER
El láser Neodimio-YAG es un láser que inició su carrera en el ámbito militar, donde se emplea para la destrucción de misiles por su capacidad de enfoque selectivo. Es un tipo de láser basado en la fotodisrupción (ruptura o corte) de tejidos. Permite usos e indicaciones muy precisas. La alta potencia de este láser hace posible ionizar puntos pequeñísimos de tejido hasta romper sus átomos y convertirlo en plasma, (libera mucha energía en muy poco tiempo sin dañar al tejido contiguo) para lo que de láser es cuidadosamente enfocado sobre la estructura que se quiere perforar dentro del ojo, actuando como un bisturí a distancia. Es especialmente útil para perforar la cápsula del cristalino cuando ésta se opacifica tras la cirugía de la catarata dando lugar a la catarata secundaria o perforar el iris para curar y prevenir el glaucoma por cierre angular (glaucoma agudo de ángulo cerrado).
Usos del láser YAG
Es especialmente interesante su uso en oftalmología, ya que el ojo tiene estructuras transparentes que permiten aplicar el láser en su interior sin necesidad de cirugía. Así, entre sus principales aplicaciones oftalmológicas están:
- Catarata secundaria, rompe la cápsula posterior del cristalino para volver a tener los medios transparentes y mejorar así la visión (patología más frecuente de uso del laser YAG)
- Cámara anterior estrecha con o sin hipertensión ocular, perfora el iris de manera que se comuniquen la cámara posterior del ojo con la anterior, evitando el riesgo del bloqueo angular agudo.
- Romper sinequias (adherencias) del vítreo, evitando tracciones del vítreo que pueden provocar tracciones de la retina.
Realmente el láser Yag es tan exacto como un bisturí de precisión a distancia. Soluciona fácil y rápidamente problemas que de otro modo precisarían de cirugía tradicional y conllevarían un riesgo mucho mayor de complicaciones
INYECCIÓN DE ANTIANGIOGÉNICOS
Consistente en una inyección que se realizada directamente al ojo y a través de la Esclera (parte blanca del ojo) y hacia cavidad ocular situada atrás del cristalino llamada cavidad «Vitrea». El procedimiento se hace desde un lugar donde se pueda penetrar sin dañar las estructuras oculares. La Inyección consiste en la inoculación de una muy pequeña cantidad de Antiangiogénico. Inyectada con una aguja extremadamente fina indolora que dura sólo unos segundos.
CIRUGÍA DE PTERIGION
El pterigion es un crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea que suele ocurrir de forma más frecuente en la zona más próxima a la nariz, que en líneas generales cuando invade 2 milímetros de la córnea y debe ser extirpado dando muy buenos resultados.
La recuperación en el postoperatorio de pterigion es rápida, en la cual el paciente podrá abandonar el quirófano por sus propios medios, eso sí, con un parche de protección en el ojo, que podrá ser retirado en las 24 siguientes horas a la intervención. Si bien en algunos pacientes se puede presentar un enrojecimiento, el ojo intervenido podrá tardar un par de semanas en recuperarse totalmente eliminado las marcas de la intervención precedente.
CIRUGÍA DE GLAUCOMA
La cirugía de glaucoma comprende el tratamiento con láser o con un corte en el ojo para reducir la presión intraocular. El tipo de cirugía a utilizar dependerá en cada paciente, del tipo y la gravedad de su glaucoma y de la salud general del ojo. Esta cirugía puede ayudar a bajar la presión cuando los medicamentos no son suficientes, la cual sin embargo, no puede revertir la pérdida de la visión.
CIRUGÍA FACOREFRACTIVA
Realizada para corregir defectos como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. La cirugía facorefractiva permite sustituir el cristalino del ojo por una lente artificial.
Es la técnica más moderna que existe en la actualidad, cuya intervención es realizada en unos 10 minutos sin hospitalización, lo cual tiene la ventaja de permitirle al paciente que pueda reanudar la actividad normal en unas pocas horas.
CIRUGÍA DE CATARATAS
Siendo que una catarata es un enturbiamiento del lente interior del ojo, que causa pérdida de la visión y que no puede corregirse con anteojos, lentes de contacto ni cirugía refractiva corneal como la LASIK. Y que si bien las cataratas pueden sonar alarmantes, la cirugía de cataratas habitualmente puede restaurar la visión perdida por esta afección, llegando frecuentemente también a poder reducir la dependencia a los anteojos.
La cirugía moderna de cataratas es uno de las intervenciones más seguras y eficaces dentro de los procedimientos quirúrgicos que se realizan hoy en día.
En la cirugía de cataratas, el lente ubicado en el interior del ojo que se ha enturbiado se extrae y reemplaza por un lente artificial (llamado lente intraocular, o IOL, por sus siglas en inglés) para restaurar la visión clara. Generalmente es un procedimiento que se realiza en forma ambulatoria.
CÁLCULO DE LENTE INTRAOCULAR CON IOL MASTER
IOL Master Zeiss se encarga de la biometría electrónica utilizada para medir los parámetros que se necesitan en el cálculo del lente intraocular.
Es un instrumento óptico que mide la distancia desde el vértice corneal hasta el epitelio pigmentado de la retina, utilizando interferometría de coherencia parcial con una exactitud de ±0.02 mm o mejor.
De manera rápida y exacta se mida la longitud y la curvatura de la superficie ocular, datos utilizados por las fórmulas modernas para calcular el poder de enfoque de los lentes intraoculares que se implantan en el ojo en el momento de la cirugía de catarata. Como dato no menor, propio de los avances de la tecnología médica, está el hecho destacado de que este instrumento es 5 veces más preciso que los biómetros de ultrasonido.
En Clínica Hannay, utilizamos el IOL MASTER para realizar todas las mediciones para el cálculo de potencia de la IOL en el mismo instrumento.
Calcula la longitud axial, profundidad de cámara anterior y curvatura corneal sin contacto, así como el cálculo de la potencia de la lente intraocular en tan sólo unos segundos.
TOPOGRAFÍA OCULAR
También llamada topografía corneal es una herramienta de diagnóstico computarizada que permite crear un mapa tridimensional de la superficie curva de la córnea. La córnea es la parte transparente más externa del ojo que tiene forma de bóveda y cuyo tamaño es similar al diámetro del iris (zona coloreada del ojo). La gran ventaja de la topografía corneal por sobre otros métodos diagnósticos es su facilidad de aplicación y efectividad al momento de detectar irregularidades invisibles a la mayoría de los exámenes convencionales.